Gif Bandera de Argentina

CAFS: MEMORIA DEL AÑO 2012

Publicado por Centro de la Juventud Santacruceña 19:33



Estimados Sres. Delegados de Entidades Afiliadas: 


Finalizando un año más de trabajo, podemos decir que felizmente el 2012 fue con más participación de todos en lo institucional, con avances en algunas áreas y el objetivo no cumplido en otras, pero con constante crecimiento y con una gestión en todo el país que muestra una dinámica capacidad de adaptación y respuesta a las dificultades de nuestra dirigencia. 

Esto hace que el Fútbol de Salón o Futsal marque improntas que lo mantienen como un deporte único y diferente de todas las demás disciplinas deportivas, muchas de ellas con importantes auxilios financieros del estado o del ENARD, mientras que nosotros no recibimos ningún apoyo económico desde 1995. 

EN LO DEPORTIVO INTERNACIONAL: 

01)  El Santo Don Orione, jugó en Moscú la Copa Intercontinental con el Spartak de esa ciudad de Rusia; 

02) Velocidad y Resistencia, jugó un Torneo Internacional en Australia; 

03) Villa Pearson y Regatas de Mendoza, jugaron el Sudamericano de Clubes en Asunción del Paraguay; 

04) Tres clubes infantiles de Tierra del Fuego y Santa Cruz, estaban listos para viajar a Nueva York y Nueva Jersey al Mundial Infantil que fue suspendido para el 2013. 

05) Todos nuestros clubes tuvieron muy buena representación y dejaron una excelente imagen del país y de nuestro deporte. 

EN LO DEPORTIVO NACIONAL: 

01) Se cumplió el calendario deportivo nacional con un total de 13 torneos disputados en 104 días de competencia, en 8 provincias y 16 ciudades; 

02) Participaron 244 equipos de 21 Entidades Afiliadas (Ushuaia, Río Grande, Santa Cruz sur, Santa Cruz norte, Chubut sur, Chubut norte, Chubut meseta y cordillera, Neuquén, Mendoza, Mendoza sur, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes capital, Corrientes interior, Misiones capital, Misiones interior, Entre Ríos, Santa Fe, C.A.B.A. y Pcia. De Buenos Aires 

3) En los 13 Torneos Nacionales estuvieron representadas 58 ciudades de todo el país (Ushuaia, Tolhuin, Río Grande, Río Gallegos, 28 de Noviembre, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, 25 de Mayo, Trevelín, Esquel, Teca, Paso de Indio, Gelsen, Dolavon, Gaiman Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Neuquén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicente López, Ezeiza, Rosario, San Rafael, Guaymallen, Maipú, Godoy Cruz, Lujan de Cuyo, Junín, Tucumán, Pcia. Roque Sáenz Peña, Resistencia, Formosa, Ibarreta, Clorinda, Corrientes, Irati, San Cosme, Esquina, Paso de los Libres, Posadas, Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado, Puerto Esperanza, Mado, Wanda, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Gualeguaychu y Paraná. 

04) Participaron de los torneos 4.392 personas entre jugadores y cuerpos técnicos, 166 árbitros y 33 dirigentes CAFS lo que hace un total de 4.591 personas; 

05) Las 4.591 personas invirtieron en promedio por todo concepto unos 3.500 pesos por torneo nacional lo que es igual a 16.068.500 $ o 3.347.604 USS a cambio oficial; 

06) Tenemos 22.000 “Deportistas federados”, con fichaje y seguro personal contra accidentes, practicantes son muchos más que el doble. Si c/u. de esos jugadores invierten en sus competencias locales y provinciales anualmente un mínimo de 1.000 $ y reuniéramos todo en un solo monto, la cifra aproximada que se invierte en la actividad por año en todo el país a nivel local, provinciales, nacionales e internacionales, es de 35.000.000 $, o 7.291.667 USS. 

07) De estas cifras muy importantes para un deporte amateur como el nuestro, la CAFS administra en todo concepto unos 700.000 $. Todo lo demás lo manejan los clubes en sus participaciones y las entidades afiliadas. 

08) Para destacar un punto que también nos hace diferentes es que “muchas de las entidades afiliadas administran presupuestos muchos más importantes que el de la CAFS”. 

09) Esta es la realidad de un deporte amateur de gestión profesional, profundamente federal e inclusivo, un orgulloso deporte popular que cubre toda la geografía del país y se sostiene por la pasión de su gente. 

10) El Fútbol de Salón o Futsal es un deporte que puede afirmar es popular y nacional y que a pesar de la importancia de sus actividades, de su administración limpia , sin deudas y sin apoyo oficial y de su presencia en el país es ignorado o ninguneado por la prensa, en especial la nacional y lamentablemente también por las autoridades deportivas; 

EN LO INSTITUCIONAL: 

01) Argentina consiguió por 1° vez la presidencia de la Confederación Sudamericana y mantiene la Secretaria Gral. de la Asociación Mundial y de la Panamericana, 

02) Por 1° vez se organizo un Congreso a mitad de año, sumando tres días de reunión y trabajo a lo que tradicionalmente hacemos en diciembre, fueron jornadas muy importantes en las instalaciones de la Universidad de Buenos Aires, con la presencia de 32 delegados de todo el país; 

03)  Por 1° vez se organizo en Gualeguaychu, Entre Ríos, con la colaboración de la Asociación local el primer Modulo Educativo para la Formación de Instructores de Árbitros, con 38 aspirantes de todo el país en tres jornadas que abarcaron diferentes aspectos educativos que hacen a la formación de formadores. Continua en el 2013;. 

04) Se concreto la idea del Dr. José María Ferreira de las Casas y se elaboro un completo programa de registro de afiliación de jugadores con la carga informativa en origen y tres etapas de control posterior, antes de la habilitación. Este programa vigente desde enero de 2013, blanqueara el número de jugadores federados, Se invirtió 35.000 $ 

05) Por 1° vez con el auspicio de la CAFS, el trabajo de la Comisión Infantil y la organización de la Municipalidad de A. del Valle, se concreto un campamento deportivo para niños con origen en las Escuelas Municipales, participaron 500 niños y 8 municipios; 

06) Se colocaron 4 placas en homenaje a los deportistas misioneros fallecidos en un accidente cuando viajaban a jugar un torneo provincial de Fútbol de Salón; 

ACTIVIDADES IMPORTANTES 2013 - 2014 

01) JUEGOS BINACIONALES, por gestión de la Agencia Chubut Deportes, con el apoyo de los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se incorporo nuestro deporte a los Juegos Binacionales Argentina – Chile 2013 (antesala de los Araucanía), 

02) ESQUEL, Se logro acuerdos con la Secretaría de Deportes de Esquel, para que nuestras selecciones concentren en su magnífico Centro Deportivo en contrapartida hay que dar un torneo importante en el 2013 a esa ciudad; 

03) TRABAJOS TÉCNICOS Y DOCENTES, inicio de los trabajos de los Cuerpos Técnicos Nacionales, coordinando acciones. Ellos iniciaran trabajos en diferentes regiones del país a través de los referentes locales previamente seleccionados. Estos trabajos con los preseleccionados, estarán acompañados de cursos de capacitación para DT locales como parte de los requisitos para el Registro Nacional de D.T, su calificación, habilitación y matriculación. El cuerpo docente se integra por Ariel Avedutto, Martín Bonvehi, David Riveros y José María Cuadrillero, a los que se les sumarán otros calificados docentes, con un cierre nacional con profesores internacionales; 

04) MUNDIAL FEMENINO 2013, Primera quincena de noviembre en Barranca Bermeja – Medellín, Colombia. Desde el inicio del 2013 se iniciaran los trabajos con las preseleccionadas, priorizando la actividad deportiva en abril Nacional de clubes en Mendoza y en junio Argentino de Selecciones en Paraná; 

05) MUNDIAL INFANTIL Categoría 1999, está avanzada la posibilidad de este torneo en EEUU, solo que ahora se aceptara solo un club por país; 


06) JUEGOS MUNDIALES para Deportes no Olímpicos, se jugarán en Colombia como deporte de exhibición con 8 Selecciones. Una selección por continente, mas el organizador y dos invitados. Difícilmente tengamos lugar en ese torneo. 

07) MUNDIAL DE SELECCIONES JUNIOR, en el 2014 en Cataluña para jóvenes categoría 1995, es importante comenzar a trabajar en esta categoría; 

08) CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA, los días 8, 9, 10 y 11 de marzo en Iguazú, Misiones se realizara una reunión del C. Ejecutivo de la Sudamericana donde se planificarán las actividades de los próximos tres años. Si alguna afiliada tiene algún interés de organización, solicitamos nos lo haga saber. 

CUESTIONES PENDIENTES: 

01)  A pesar del interés y la inversión realizada, no pudimos aun avanzar en la TV nacional ni en la organización del Torneo Profesional, cuestión que debe ser revisada y ajustada a nuestra realidad; 

02) Unificar los criterios en un único sistema de campeonatos y en un solo reglamento de juego. Más allá de las necesidades locales. TODO DEBE SER IGUAL. 

03) Modificar el Sistema de Campeonatos, mas allá del lógico interés, honestamente hay equipos que no tienen nivel de División de Honor. La CAFS reitera la propuesta que viene haciendo desde hace años que es la necesidad de bajar la cantidad de plazas como mínimo a 28 aunque el ideal es 24; 

04) A pesar de que se nos achica las posibilidades organizativas, estos últimas torneos especialmente la División de Honor y el Argentino de Selecciones A, nos indican que de ahora en más no se puede jugar un mismo torneo en canchas de diferentes medidas y características; 

05) Se debe revalorizar los Campeonatos de Selecciones, para ello se legislará las condiciones que obliguen a las asociaciones o federaciones para que tomen sus obligaciones con más responsabilidad. 

06) Es preocupante la falta de interés de algunas organizaciones en trabajar para que sus selecciones estén presentes en los torneos (son sus únicas responsabilidades). Los clubes se auto gestionan y demuestran que se puede, cuando se planifica y se trabaja; 

07) Terminar con la dependencia del Estado, cuya ayuda es bienvenida si llega en tiempo y forma, pero que no debe ser la única posibilidad. El caso más concluyente es Formosa que por una tradicional costumbre solo depende del estado, si este no está, Formosa no participa a nivel nacional. Al igual que ellos, son varias las organizaciones que conociendo con casi con 8 meses de anticipación o más la fecha de los torneos, no muestran una planificación y el trabajo necesario para generar recursos propios, ejemplos que es posible, hay y muchos, 

PARA DESTACAR: 

01) SOLIDARIOS, debemos destacar y trasladar los agradecimientos recibidos a las asociaciones y federaciones que han demostrado el carácter solidario de sus conductas ayudando a los equipos que los visitaban o ayudando a que otros pudieran viajar; 

02) Ellos son Rosario y Metropolitana por su apoyo a Formosa al Argentino A, a la Dirección de Deportes de San Vicente en Misiones, que alojo gratis a casi todas las delegaciones femeninas, dio un menú diario casi gratis, que movilizo a todos los que lo necesitaron y que llevo a muchas delegaciones a hacer turismo, incluidas las Cataratas del Iguazú, ,a Paraná, que alojo de ida y de vuelta al equipo femenino de Meseta Central, a Gualeguaychu, que colaboro con el Congreso de Instructores, a Corrientes, que ayudo a alojarse en la Copa de Plata norte, a Gaiman y la zona que colaboro con muchas delegaciones en la Copa de Oro, igual que Trevelín y Esquel, a la ,la gestión solidaria de Hernán Atlas en Rosario con el equipo de Esquina, a Tierra del Fuego, que ayudo a muchas delegaciones en la División de Honor y especialmente a Neuquén luego del accidente, a Mar del Plata con igual actitud en Chapadmalal, igual que Mendoza en el Argentino de Selecciones B. En esa línea también la CAFS colaboro en muchas oportunidades con los equipos en problemas. 

03) Así como trasladamos los agradecimientos recibidos, debemos dejar constancia de las quejas sobre las conductas de otros lugares que a pesar del buen negocio que hacen con el torneo, no ayudan en nada a los equipos que los visitan. 

04) ÁRBITROS, cuestiones a destacar son el buen funcionamiento de la Comisión Arbitral (Hernández, Gil y Aguirre) y el importante recambio que se está logrando en el plantel de árbitros nacionales; 

05) COMISIÓN TÉCNICA, buena gestión de Atlas, Álvarez, Haro y Bonnettini, con quienes colaboraron mucho Luis Ávila, José Wall y Miguel Gonzalo y en algunos torneos Odilio Giménez. El funcionamiento de esta Comisión ordeno bastante la gestión de los torneos y se modificaron picardías anteriores como las de ocultar tarjetas por ejemplo; 

06) TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA, buen trabajo de Carlos Cohen y Blanca Calleros, con el apoyo de los demás miembros, se mantiene actualizado el padrón de sanciones y se está trabajando en un nuevo Código de Penas. 

Esta es una síntesis de la actividad anual donde se refleja el trabajo, la pasión y la identidad de nosotros y de todos Uds. Unidos en un magnifico equipo. Felicitaciones y nuestros deseos de que pasen en familia un muy buen final de año y que el año próximo nos encuentre con más desafíos, con más pasión y con mejores ideas para hacer nuestro Fútbol de Salón / Futsal mucho más grande y mucho más importante 


Pedro R. Bonnettini 
Presidente 


Gif Flecha izquierda azul